Blog
Blog de SEIDOR
Cómo un ERP puede transformar la industria cárnica
Uno de los mayores retos que afrontan las plantas cárnicas es el control sanitario y la eficiencia en la producción. Cualquier error en la trazabilidad de los productos puede tener consecuencias graves, tanto a nivel sanitario como reputacional. En un sector que en España creció un 8% en 2024, superando los 41.000 millones de euros, contar con herramientas que optimicen estos procesos es fundamental.
ERP en la cárnica: del desperdicio a la eficiencia
Entre los principales problemas a los que se enfrentan las empresas cárnicas es la corta vida útil de sus productos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, y las cárnicas no son una excepción.
Automatización Inteligente. Cómo la IA Optimiza Pipelines de CI/CD
Te contamos cómo la inteligencia artificial puede convertir tu pipeline de CI/CD en algo más que una cadena de scripts obedientes. Descubre cómo predecir errores, optimizar pruebas y acelerar despliegues. Solo con datos y buenas decisiones.
La revolución de la IA Generativa
La IA generativa está cambiando la forma en que las empresas trabajan, innovan y se comunican. Esta tecnología, que utiliza modelos avanzados de aprendizaje profundo para generar contenido nuevo y original, está marcando un antes y un después en la productividad empresarial. Puede crear texto, imágenes, vídeo, audio o código nuevos.
Test-Driven Development (TDD) y Behaviour-Driven Development (BDD)
En el mundo del desarrollo de software, la calidad del código y la claridad en los requisitos son fundamentales para construir productos robustos. En este contexto, metodologías como TDD (Test-Driven Development) y BDD (Behavior-Driven Development) han ganado protagonismo.
Hacia la convergencia tecnológica de los espacios de datos
¿Sabías que en Europa los datos ya no se protegen aislándolos… sino compartiéndolos con reglas claras y control soberano?
Con el Data Act como marco regulador, la Unión Europea está impulsando un nuevo paradigma de economía del dato: espacios interoperables donde organizaciones públicas y privadas comparten información bajo principios de transparencia, seguridad y equidad.