20 de noviembre de 2025
El Queso de Reason: Prevenir el Error Humano en el Desarrollo de un eCommerce
Hace años, cuando inicié mi carrera profesional en una empresa dedicada a los factores humanos, nunca imaginé que la metodología que me enseñaron entonces, creada por James T. Reason, sería tan valiosa para mi trabajo actual.
Al leer la noticia de su fallecimiento, sentí la necesidad de escribir este artículo como un pequeño homenaje. Quiero mostrar cómo una herramienta pensada para prevenir accidentes y catástrofes puede aplicarse a algo tan aparentemente distinto como el desarrollo de un eCommerce, y cómo en Seidor hemos adaptado este enfoque a nuestro día a día en el desarrollo web.
Vivimos en un mundo en el que la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa. Cada día surgen nuevas aplicaciones, servicios y plataformas que funcionan de manera inmediata, a golpe de dedo. Sin embargo, en esta carrera por innovar, a menudo olvidamos algo esencial: lo humano.
Entre fechas límite ajustadas, integraciones complejas y la presión por cumplir objetivos, olvidamos que detrás de cada línea de código, cada decisión de diseño y cada despliegue en producción, hay personas. Y donde hay personas, hay posibilidad de error. El verdadero reto no es eliminar los errores —algo imposible—, sino diseñar sistemas que los prevengan o los mitiguen antes de que se conviertan en problemas graves.
En SEDIOR, hemos adaptado el método de Reason para reducir errores humanos, optimizar procesos y elevar la calidad de nuestros proyectos digitales. Porque, aunque trabajemos con tecnología, el factor humano sigue siendo, casi siempre, tanto el origen como la solución de los problemas.
¿Qué es el Queso de Reason y qué tienen que ver los Factores Humanos?
El Queso de Reason es un modelo que propone un proceso estructurado para tomar decisiones en proyectos complejos. Su premisa es sencilla pero poderosa: crear capas de validación —las famosas “lonchas de queso suizo”— que permitan identificar problemas antes de que lleguen a tener un impacto grave.
La genialidad de Reason fue demostrar que los errores no suelen deberse a fallos individuales, sino a sistemas que permiten que esos fallos atraviesen todas las defensas hasta llegar al usuario final.
El modelo del Queso Suizo en clave digital
El Queso de Reason visualiza las defensas de un sistema como lonchas de queso suizo: cada capa es un control, revisión o validación. Todas tienen agujeros, pero al combinarse, los errores encuentran muchas más barreras antes de convertirse en fallos críticos.
A diferencia de algunas implementaciones ágiles donde la validación depende de un único rol (como el Product Owner), Reason sugiere que las barreras deben ser múltiples e independientes. Esto nos ha llevado a involucrar también a perfiles de QA, UX y negocio en validaciones clave.
En el desarrollo de un eCommerce, esas “lonchas” se traducen en fases y procesos clave:
- Planificación y definición de requerimientos
Aquí se busca que todos los implicados —equipo de desarrollo y cliente— tengan absoluta claridad sobre lo que se necesita. Reuniones de validación tempranas permiten detectar malentendidos o expectativas poco realistas. Así se evita la descoordinación y se alinea la visión del proyecto. - Diseño y arquitectura de la plataforma
En esta etapa, el método asegura que la arquitectura sea flexible, escalable y bien integrada. Se validan desde la estructura de la base de datos hasta la experiencia de usuario. Esto minimiza problemas futuros de rendimiento o usabilidad. - Desarrollo y pruebas continuas
En lugar de esperar al final para buscar errores, las validaciones se realizan durante todo el desarrollo: pruebas funcionales, de seguridad e integración con sistemas externos como pagos o inventarios. Los problemas se corrigen en el momento, reduciendo riesgos en producción. - Despliegue y monitoreo
La salida a producción es crítica. Aquí se implementa un monitoreo constante de rendimiento, seguridad y experiencia de usuario. Si algo falla, la detección temprana permite intervenir rápidamente. - Optimización y mantenimiento postproducción
El trabajo no termina al lanzar el eCommerce. Se recopilan datos, se analiza el rendimiento y se ajusta de forma continua. Esto garantiza que la plataforma evolucione y se mantenga al nivel que los usuarios esperan.
Beneficios del Queso de Reason en el desarrollo de un eCommerce
- Mitigación de riesgos: Detecta y corrige problemas antes de que escalen.
- Mejora de la calidad final: Asegura que el producto sea eficiente, seguro y fácil de usar.
- Colaboración eficaz: Fomenta la comunicación constante entre desarrollo, diseño y operaciones.
- Adaptabilidad al cambio: Facilita ajustes rápidos ante nuevos requerimientos o tecnologías.
- Ahorro a largo plazo: Evita costes elevados derivados de problemas no detectados a tiempo.
Conclusión: humanizar la tecnología
El Queso de Reason es más que una metodología; es una filosofía que nos recuerda que los errores son inevitables, pero sus consecuencias no tienen por qué serlo. Al aplicarlo en el desarrollo de un eCommerce, creamos sistemas que protegen tanto a las personas como al producto final.
En un mundo donde lo digital avanza sin freno, necesitamos recordar que el factor humano siempre está presente. La mejor forma de evitar errores no es exigir perfección, sino construir barreras inteligentes que nos cuiden de nuestros propios fallos.
Gracias, James T. Reason, por enseñarnos a poner a las personas en el centro de la tecnología y aquella empresa de Psicólogos que me han dado tanto sin saberlo.
Share
Quizás te puede interesar
La arquitectura de la información y el User Experience
Cuando leemos las siglas AI, a todos nos viene a la cabeza el concepto que tan de moda está ahora entre todos los marketers, Artificial Intelligence. Pero años atrás, cuando la inteligencia artificial no estaba aún desarrollada, estas siglas se asociaban al concepto de Arquitectura de Información.