Seidor
análisis de datos

18 de agosto de 2025

SAP, Snowflake y las herramientas que están revolucionando data analytics

  • El análisis de datos en la nube se ha vuelto indispensable para extraer valor y tomar decisiones en un entorno empresarial en constante cambio
  • La transición desde infraestructuras locales a la nube ha eliminado barreras tradicionales, permitiendo almacenamiento y procesamiento escalables e integrando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial
  • SAP destaca en análisis de datos por su enfoque holístico, integrando múltiples fuentes de datos en tiempo real con soluciones como SAP Datasphere
  • Snowflake ofrece una arquitectura diseñada exclusivamente para la nube, permitiendo escalabilidad independiente de almacenamiento y computación, además de facilitar la colaboración segura de datos

En esta década los datos mueven el mundo. En la era de la interconexión, en la que se generan volúmenes ingentes de información, el reto para las empresas es cómo extraer valor y poder aprovechar el aprendizaje de esos datos. Teniendo en cuenta que esto no hará sino aumentar en un futuro cercano, es necesario entender que el análisis en la nube se convertirá en la herramienta indispensable para extraer decisiones de la información. Soluciones como SAP y Snowflake, y alguna emergente, están liderando esta transformación al ofrecer plataformas más rápidas, flexibles y que se pueden escalar para que las empresas puedan competir en el actual entorno de cambio y resiliencia.


La migración del procesamiento de datos a la nube ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas aprovechan su potencial. En un pasado no muy lejano, las empresas dependían básicamente de infraestructuras locales para la gestión de datos. Esta forma de trabajar estaba muy limitada: el coste de mantenimiento era muy alto, la gestión era complicada, pero sobre todo la dificultad radicaba en poder adaptarse a las nuevas necesidades de los negocios.


La llegada de la nube ha supuesto una gran revolución. Las barreras tradicionales desaparecen y aparecen infinitas posibilidades de almacenamiento y procesamiento. Además, permite integrar herramientas tecnológicas avanzadas como la inteligencia artificial o el machine learning. Esta evolución mejora sustancialmente dos áreas: en primer lugar, da paso a la innovación; y consigue optimizar los procesos existentes para aumentar la eficiencia y la productividad.

SAP, Snowflake y las nuevas herramientas en Data Analytics

SAP ha sido una empresa clave en el análisis de datos por su capacidad de combinar innovación con las crecientes necesidades del entorno. Siempre intentando ofrecer una visión holística, su enfoque se centra en integrar datos de diferentes áreas de negocio para proporcionar una visión completa y en tiempo real. Productos como SAP Datasphere permiten a las empresas unificar datos de distintas fuentes y en distintos formatos en una única plataforma en la nube donde puedan escalar sus operaciones de análisis sin preocuparse por las limitaciones de infraestructura.


El análisis de datos en tiempo real facilita la toma de decisiones en el contexto empresarial y mejora la eficiencia operativa, permitiendo corregir cualquier desviación o interpretación antes de que tenga mayores consecuencias. Las soluciones de SAP en la nube están diseñadas específicamente para empresas por lo que cumple con los estándares técnicos, pero también con las necesidades de gobernanza y seguridad que necesitan.


Por otro lado, Snowflake ha irrumpido en el mercado como una solución revolucionaria diseñada específicamente para la nube. Su modelo de Data Cloud permite almacenar, procesar y compartir datos de manera eficiente, sin las complejidades asociadas a la infraestructura. Snowflake separa almacenamiento y computación, lo que brinda la flexibilidad de escalar ambas dimensiones de manera independiente según las necesidades. Esta arquitectura es especialmente valiosa en un contexto donde las cargas de trabajo pueden variar significativamente, desde análisis exploratorios hasta modelos predictivos basados en inteligencia artificial.


Otra de las ventajas de Snowflake está en la colaboración de datos. Compartir información de manera segura entre diferentes partes permite a las empresas aprovechar ecosistemas de datos externos sin comprometer la seguridad ni la privacidad. Además, su compatibilidad con diversas herramientas de visualización y análisis hace que sea una opción versátil y fácil de integrar en distintos entornos.


La coexistencia de herramientas como SAP y Snowflake en el ecosistema de análisis de datos refleja una tendencia clara hacia la especialización y la interoperabilidad. Cada una ofrece fortalezas únicas, pero comparten un enfoque común: obtener valor de los datos de manera más rápida y efectiva. Esta complementariedad también se extiende a otras herramientas emergentes en Data Analytics. Soluciones basadas en aprendizaje automático, como DataRobot o H2O.ai, están integrándose con plataformas en la nube para ofrecer capacidades analíticas avanzadas sin una gran inversión inicial en infraestructura.


El impacto del análisis en la nube no se limita a la tecnología, sino que está redefiniendo los roles de los equipos en las empresas. Los equipos de IT se han convertido en facilitadores de innovación, apoyando a los usuarios en la adopción de nuevas herramientas y metodologías. De manera similar, los científicos y analistas de datos tienen acceso a recursos para poder generar insights valiosos. Esta democratización del análisis ha hecho que las capacidades de Data Analytics sean más accesibles, eliminando barreras históricas entre equipos técnicos y de negocio.


Pero la adopción de la nube no está exenta de desafíos. La seguridad y la privacidad de los datos es una de las mayores preocupaciones actuales, especialmente en sectores como la banca o la salud. Los proveedores de soluciones han estado invertiendo considerablemente en medidas de seguridad avanzadas, pero la responsabilidad compartida entre los proveedores y las empresas usuarias requiere una atención constante para eliminar riesgos. Adicionalmente, los sistemas heredados y las plataformas modernas son procesos complejos a la hora de integrarse, por lo que requieren de una planificación cuidadosa y la participación de expertos.


El futuro del análisis de datos en la nube es prometedor. Con la continua innovación de actores clave como SAP y Snowflake, junto con la llegada de nuevas herramientas que integran tecnologías disruptivas, las empresas tienen más opciones que nunca para diseñar arquitecturas de datos que se ajusten a sus objetivos específicos. En este escenario, la clave del éxito radica en una adopción estratégica que combine la selección de herramientas adecuadas con un enfoque claro en la obtención de valor a partir de los datos.

Quizá te puede interesar

10 de mayo de 2024

¿En qué consiste verdaderamente la innovación tecnológica?

Descubre la esencia de la innovación tecnológica y cómo identificar las tendencias que impulsarán tu negocio. Aprende a anticiparte a los cambios y a prepararte estratégicamente para el futuro.

ERP Ecosystem
13 de febrero de 2024

Transformación de las finanzas con un ERP

Descubre cómo un ERP transforma las finanzas empresariales, integrando procesos, ofreciendo visión holística y asegurando eficiencia y seguridad. ¡Simplifica la gestión financiera para tomar decisiones informadas y escalables!

ERP Ecosystem
SEIDOR
18 de octubre de 2021

S/4Hana Cloud: el ERP Inteligente en la nube de SAP

¿Qué es S/4Hana Cloud?

Es el ERP Inteligente en la nube de SAP. Actualmente estamos viendo indicadores claros de que el mercado está cambiando. De hecho, la mayoría de las firmas analistas predicen tasas de crecimiento de hasta el 20% en los próximos 24 meses para el mercado de Cloud ERP.

ERP Ecosystem
SEIDOR