Seidor
MTP

21 de noviembre de 2025

Seguridad en MTP (Mobile Threat Protection): Estrategias avanzadas

A medida que los dispositivos móviles y las políticas corporativas de BYOD ganan popularidad, la defensa contra amenazas móviles (MTD) y su consiguiente protección (MTP) se han convertido en una parte crítica de una estrategia de seguridad holística. Quienes intentan vulnerar la seguridad han adaptado sus métodos a la era móvil y han desarrollado nuevas tácticas para atacar específicamente a los dispositivos móviles. Las soluciones de MTP proporcionan protección continua a los dispositivos móviles, independientemente de dónde se utilicen o si están conectados en un momento dado.

Definiendo la defensa contra amenazas móviles (MTD)

Las políticas de BYOD (trae tu propio dispositivo) son fundamentales en el lugar de trabajo actual, y los atacantes cibernéticos lo han notado. Esto convierte a los dispositivos corporativos también en personales y viceversa, poniéndolos en el foco de los cibercriminales ya que representan una fuente de datos sensibles muy jugosa. Vamos a intentar desgranar cómo la defensa contra amenazas móviles puede ayudar a asegurar tu organización.

Al igual que los virus y el spyware que pueden infectar tu PC, existen diversas amenazas de seguridad que pueden afectar a los dispositivos móviles. Dividimos estas amenazas móviles en varias categorías: amenazas basadas en aplicaciones, amenazas basadas en la web, amenazas basadas en la red y amenazas físicas.

Amenazas basadas en aplicaciones

Las aplicaciones pueden presentar muchos tipos de problemas de seguridad para los dispositivos móviles. Las “aplicaciones maliciosas” pueden parecer inofensivas en un sitio de descarga, pero están diseñadas específicamente para cometer fraude. Incluso algunos programas legítimos pueden ser explotados con fines fraudulentos. Las amenazas basadas en aplicaciones generalmente encajan en una o más de las siguientes categorías:

  • Malware: es un software que realiza acciones maliciosas mientras está instalado en tu teléfono. Sin tu conocimiento, el malware puede hacer cargos a tu factura telefónica, enviar mensajes no solicitados a tu lista de contactos o dar a un atacante control sobre tu dispositivo.
  • Spyware: está diseñado para recopilar o usar datos privados sin tu conocimiento o aprobación. Los datos comúnmente objetivo del spyware incluyen el historial de llamadas, mensajes de texto, ubicación del usuario, historial de navegación, lista de contactos, correos electrónicos y fotos privadas. Esta información robada podría usarse para robo de identidad o fraude financiero.
  • Amenazas a la privacidad: pueden ser causadas por aplicaciones que no son necesariamente maliciosas, pero que recopilan o usan información sensible (por ejemplo, ubicación, listas de contactos, información personal identificable) que es necesaria para realizar su función.
  • Aplicaciones vulnerables: son aplicaciones que contienen fallos que pueden ser explotados con fines maliciosos. Tales vulnerabilidades permiten a un atacante acceder a información sensible, realizar acciones indeseables, detener el funcionamiento correcto de un servicio o descargar aplicaciones en tu dispositivo sin tu conocimiento.

Amenazas basadas en la web

Debido a que los dispositivos móviles están constantemente conectados a Internet y se utilizan frecuentemente para acceder a servicios basados en la web, las amenazas basadas en la web plantean problemas persistentes para los dispositivos móviles:

  • Estafas de phishing: utilizan correos electrónicos, mensajes de texto, Facebook y Twitter para enviarte enlaces a sitios web diseñados para engañarte y hacer que proporciones información como contraseñas o números de cuenta. A menudo, estos mensajes y sitios son muy difíciles de distinguir de los de tu banco u otras fuentes legítimas.
  • Descargas automáticas (Drive-By Downloads) pueden descargar automáticamente una aplicación cuando visitas una página web. En algunos casos, debes tomar acción para abrir la aplicación descargada, mientras que en otros casos la aplicación puede iniciarse automáticamente.
  • Exploits del navegador aprovechan las vulnerabilidades en tu navegador web móvil o en el software lanzado por el navegador, como un reproductor de Flash, lector de PDF o visor de imágenes. Simplemente al visitar una página web no segura, puedes activar un exploit del navegador que puede instalar malware o realizar otras acciones en tu dispositivo.

Amenazas de red

Los dispositivos móviles generalmente conectan con redes móviles (4G, 5G) así como redes inalámbricas locales (WiFi, Bluetooth). Ambos tipos de redes pueden albergar diferentes clases de amenazas:

  • Exploits de red: aprovechan fallos en el sistema operativo móvil u otro software que opera en redes locales o celulares. Una vez conectados, pueden instalar malware en tu teléfono sin tu conocimiento.
  • Intercepción de Wi-Fi (Wi-Fi Sniffing): intercepta datos mientras viajan por el aire entre el dispositivo y el punto de acceso WiFi. Muchas aplicaciones y páginas web no utilizan medidas de seguridad adecuadas, enviando datos sin cifrar a través de la red que pueden ser fácilmente leídos por alguien que esté capturando datos mientras viajan.

Amenazas físicas

Los dispositivos móviles son pequeños, valiosos y los llevamos a todas partes con nosotros, por lo que su seguridad física también es una consideración importante.

  • Dispositivos perdidos o robados: son una de las amenazas móviles más prevalentes. El dispositivo móvil es valioso no solo porque el hardware en sí puede ser revendido en el mercado negro, sino más importante aún, por la información personal y organizacional sensible que puede contener.

Características clave de las soluciones de defensa contra amenazas móviles

  • Detección de amenazas en tiempo real: Identifica y responde inmediatamente a las brechas de seguridad como los intentos de instalaciones de malware o intentos de acceso no autorizados.
  • Seguridad de aplicaciones: Monitoriza el comportamiento de las aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles para detectar anomalías y aplicar políticas de seguridad.
  • Seguridad de red: Monitoriza el tráfico de red e identifica amenazas potenciales como aplicaciones maliciosas o ataques de phishing y de Man-In-The-Middle (MITM).
  • Seguridad de dispositivos: Protege el dispositivo móvil en su totalidad mediante la gestión de vulnerabilidades, la prevención de intrusiones y la protección de endpoints.

Cómo funciona la defensa contra amenazas móviles

Utiliza algoritmos avanzados para detectar y analizar amenazas móviles en tiempo real, protegiendo los datos sensibles, la privacidad del usuario y la compañía.

  • Detección y análisis de amenazas
    Las herramientas de detección y análisis de amenazas monitorizan continuamente el tráfico de red, el comportamiento de las aplicaciones y las actividades del dispositivo. Esto permite que la solución reconozca rápidamente actividades maliciosas y riesgos potenciales utilizando algoritmos de aprendizaje automático (ML).
  • Estrategias de mitigación de amenazas
    Adoptar un enfoque proactivo para la seguridad de los dispositivos móviles es una forma muy poderosa de minimizar las consecuencias potenciales y prevenir eficazmente los ataques. Las estrategias comunes de mitigación de amenazas incluyen actualizaciones de seguridad regulares, protocolos de cifrado robustos y sistemas de prevención de intrusiones.
  • Integración con la gestión de dispositivos móviles (MDM)
    Muchas soluciones modernas de defensa contra amenazas móviles ahora se integran con los sistemas de gestión de dispositivos móviles (MDM) para una gestión de seguridad mejorada. Esta integración permite un control centralizado sobre los dispositivos móviles, asegurando el cumplimiento de políticas y mejorando la seguridad. De forma adicional, permite gestionar todos los dispositios desde un único punto y tomar acciones automáticas para cada caso en concreto en función del nivel de riesgo detectado.

Beneficios de implementar la defensa contra amenazas móviles

  • Protección de datos mejorada: Utiliza inteligencia de amenazas avanzada y medidas de seguridad para proteger contra malware móvil, phishing y pérdida de datos.
  • Cumplimiento mejorado: Monitoriza dispositivos móviles, alertando y proporcionando remediación para incidentes de seguridad y violaciones de políticas.
  • Mayor productividad de los empleados: Permite políticas BYOD más seguras y efectivas, asegurando los datos en dispositivos móviles.
  • Ahorro de costes: Automatiza la detección de amenazas, mejorando la eficiencia, precisión y asignación de recursos.

El futuro de la defensa contra amenazas móviles

  • IA y aprendizaje automático: Permiten a las soluciones de MTD aprender continuamente de los datos, detectando anomalías y prediciendo futuras amenazas con mayor precisión a nivel global.
  • Integración con modelos de seguridad de confianza cero: Implementan controles de acceso estrictos y autenticación en cada punto de interacción del usuario.
  • Inteligencia de amenazas avanzada: Es vital para detectar y responder a ciberataques sofisticados, estando en constante actualización y evolución gracias a la inteligencia colectiva.

Conclusión

La seguridad MTP o MTD debe ser tomada en consideración como algo serio y clave en el despliegue de los dispositivos móviles que se lleva a cabo desde las compañías, teniendo en cuenta que no solo los datos corporativos residen en los dispositivos móviles, sino también los del empleado ya que los dispositivos móviles tienen generalmente un uso muy laxo para los usuarios. La cuestión por tanto, no es restringir las funcionalidades de los dispositivos sino proteger los datos, la privacidad y las comunicaciones y aplicaciones que en ellos residen.

Las herramientas MTP se integran perfectamente con los sistemas corporativos y tienen un impacto casi imperceptible en el rendimiento de los dispositivos móviles. Además, aplican reglas automáticas de remediación combinadas con los sistemas MDM que otorgan una potencia y capacidades muy avanzadas excepcionales.

¿Conocías este tipo de herramientas? O aún más importante, si las conocías ¿Has pensado en implementarlas?. Desde IT somos responsables en gran parte de la privacidad y la seguridad de los usuarios y sus datos, ponte al día con la tecnología que permite avanzar en este campo.

Quizás te puede interesar

03 de julio de 2024

Brechas de seguridad más comunes actualmente. ¿Cómo combatirlas?

Protege tu empresa de brechas de seguridad con estrategias efectivas. Descubre cómo combatir amenazas y mantener tus datos a salvo.

Cybersecurity
SEIDOR
30 de diciembre de 2024

Ciberresiliencia en la era de la Inteligencia artificial

La acelerada digitalización global y el avance de la Inteligencia artificial han cambiado las reglas del juego de la industria de la ciberseguridad en empresas

Cybersecurity
SEIDOR
10 de julio de 2024

¿En qué consiste un SOC? Centro de Operaciones de Seguridad

Descubre el poder de un SOC para proteger tu empresa contra ciberataques. Conoce cómo SEIDOR, expertos en ciberseguridad, ofrece una defensa robusta con monitorización constante y gestión eficaz de amenazas. Tu escudo digital está a un clic de distancia.

Cybersecurity
SEIDOR