Girbau transforma su ecosistema digital integrando SAP y Salesforce con SAP Datasphere
Girbau, líder global en soluciones de lavandería presente en más de 130 países, se enfrentaba a un desafío claro: un entorno de datos fragmentado. La dispersión de información entre sus 17 filiales y siete plantas de producción dificultaba la visibilidad de los procesos, ralentizaba la toma de decisiones y limitaba el servicio al cliente.
Con la migración a SAP S/4HANA y la integración con Salesforce en marcha, era imprescindible contar con una solución que permitiera consolidar la información crítica, reducir los tiempos de inactividad de las máquinas y garantizar la continuidad del negocio de sus clientes. El reto estaba claro: disponer de información confiable y accesible en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
¿Por qué SAP Datasphere?
Girbau implementó SAP Datasphere para unificar datos de distintos sistemas y obtener una visión confiable y en tiempo real de la información, integrando especialmente SAP y Salesforce en la gestión de Customer Service. Esto permitió mayor eficiencia, visibilidad y soporte a la toma de decisiones.
“Las soluciones SAP nos proporcionan una fuente única de información. No importa de dónde provengan los datos; ahora tenemos una visión completa de nuestros procesos y de si estos son rentables.”
— Dolors Piñol, SAP Analytics Specialist, Girbau
El proyecto se reforzó con otras soluciones SAP:
- SAP Analytics Cloud: análisis avanzados e insights en tiempo real.
- SAP Integration Suite: conectividad e intercambio seguro de datos.
- SAP Build: creación de apps personalizadas para logística, producción y atención al cliente, mejorando productividad y eficiencia.
Resultados
- 95% de datos unificados (SAP + Salesforce)
- +40% de automatización en producción y servicio
- –30% de tiempo de inactividad en máquinas de clientes
- Crecimiento de facturación: de 145 M€ en 2023 a 209 M€ previstos en 2024.
- Mayor satisfacción del cliente: respuestas rápidas, mantenimiento optimizado y continuidad de negocio
Un proyecto a largo plazo
La iniciativa se desarrolla en varias fases. La primera, centrada en la integración inicial de datos y sistemas críticos, se completó en pocas semanas, estableciendo las bases de un ecosistema unificado.
A medida que avance el proyecto hasta 2026, se incorporarán nuevas áreas de negocio y funcionalidades, fortaleciendo la toma de decisiones basada en datos, aumentando la automatización y mejorando la eficiencia operativa, al tiempo que se asegura un servicio al cliente más ágil y confiable.
El enfoque por fases garantiza que cada avance aporte valor real y se ajuste a lo que la empresa necesita en cada momento.
Impulso a la sostenibilidad y transformación cultural
Girbau impulsa su sostenibilidad y transformación cultural con SAP Business Data Cloud, centralizando información y apoyando sus seis pilares estratégicos.
La plataforma integra procesos desde I+D hasta postventa, generando insights en tiempo real que permiten anticipar necesidades, optimizar mantenimiento, reducir inactividad y mejorar el diseño de productos. Con ello, eleva la experiencia del cliente, refuerza la eficiencia operativa y promueve una cultura interna basada en datos y colaboración.
Esta apuesta consolida a Girbau como referente en innovación sostenible, con productos eco-friendly, ahorro de agua y un impacto positivo en clientes, empleados y el entorno
Quizá te puede interesar
La digitalización con ERP en las empresas industriales: una necesidad competitiva
La industria necesita una base digital sólida para competir en entornos cada vez más exigentes, complejos y regulados. El ERP se ha convertido en el eje vertebrador de la transformación digital en entornos productivos, permitiendo operar con eficiencia, trazabilidad y agilidad.
El reto oculto de las empresas lácteas: cómo equilibrar frescura, trazabilidad y costes en cada lote
La industria láctea opera con ventanas de caducidad muy cortas y parámetros de calidad sensibles que exigen control desde la recogida hasta el lineal. Un ERP sectorial conecta recepción, pasteurización, estandarización, envasado, calidad y distribución con trazabilidad completa por lote y por cliente.