25 de septiembre de 2025
SEIDOR, en el Forbes Spain Economic Summit 2025
El CEO de SEIDOR, Sergi Biosca, comparte mesa redonda con directivos de HP, AWS y NTT Data para abordar los desafíos de la ciberseguridad, la sostenibilidad y la regulación en un entorno global interdependiente.
SEIDOR ha participado en el Forbes Spain Economic Summit 2025, celebrado en Madrid, en una mesa redonda dedicada a analizar cómo restaurar y mantener la confianza en un contexto marcado por la interdependencia global, la transformación digital acelerada y los crecientes riesgos asociados a la desinformación y la ciberseguridad.
Sergi Biosca, CEO de SEIDOR, ha intervenido junto a Inés Bermejo, directora general de HP; Víctor López-Barrantes, CEO de NTT Data; y Suzana Ceric, directora general de Amazon Web Services - AWS, en una conversación moderada por el periodista Fernando H. Valls de La Vanguardia, centrada en el papel de las organizaciones tecnológicas en la creación de entornos de confianza sostenibles y resilientes.
Durante su intervención, Biosca ha destacado que “en un entorno volátil y tecnológico, la confianza ya no puede darse por sentada, sino que hay que cultivarla desde la empatía, la ética y el uso responsable de la tecnología”. Según el CEO de SEIDOR, la compañía ha situado la confianza como pilar de su propuesta de valor, como lo demuestra su tasa de renovación del 96% en contratos con clientes.
Uno de los ejes clave del debate fue la ciberseguridad, donde Biosca subrayó que “sin seguridad no puede haber confianza” y ha puesto como ejemplo el papel del Centro de Servicios de Seguridad de SEIDOR, que ya protege a más de 50 empresas del midmarket. También ha señalado la importancia de aplicar políticas de gobernanza en inteligencia artificial, con ejemplos de proyectos como el laboratorio de IA para una gran compañía ferroviaria, centrado en seguridad y control de modelos.
Otro punto destacado ha sido la lucha contra la desinformación, donde el CEO de SEIDOR ha defendido una comunicación transparente, directa y supervisada por personas, incluso cuando se utilizan herramientas como la IA generativa; “no todo vale con la tecnología: rechazamos proyectos que simulan empatía humana con fines manipulativos. La coherencia y la cultura corporativa son la mejor defensa contra la desinformación”, añadió.
En cuanto al marco regulatorio, Biosca ha afirmado que “la regulación es necesaria, pero insuficiente por si sola, ya que la confianza se construye con responsabilidad y límites éticos, incluso más allá de lo que exige la ley”. En este sentido, ha reivindicado la humanización de la tecnología de SEIDOR, situando a las personas en el centro del desarrollo tecnológico.
La sesión ha finalizado con una reflexión conjunta de los panelistas sobre cómo mantener la confianza en un mundo cada vez más digital y vulnerable a la desinformación. En palabras de Biosca, “restaurar la confianza exige que las personas lideremos el uso de la tecnología con conocimiento, supervisión y ética, asumiendo la responsabilidad de innovar con límites claros y siempre pensando en su impacto real sobre las personas y el entorno.”
Con su participación en este foro de referencia para la alta dirección empresarial, SEIDOR refuerza su compromiso con una transformación tecnológica basada en la confianza, la sostenibilidad y el respeto a las personas.
Share
Quizá te puede interesar
ApadrinaTIC 2025: una apuesta firme por el talento joven
En SEIDOR creemos en el poder del talento joven para transformar el futuro. Por eso, un año más, hemos participado en ApadrinaTIC, el programa de becas y mentoría que conecta a estudiantes universitarios con empresas del sector tecnológico.